Orante : San Benito una ermita misteriosa
Visita del programa Cuarto Milenio
La aldea de Orante (“oros” = montaña), se halla situada entre Sabiñánigo y Jaca, sobre el llamado Cerristón de Orante (931 m). Desde lo alto del cerro, en días claros, se pueden llegar a divisar hasta 42 pueblos, incluido el Monaterio de Leyre en Navarra
En la aldea de pequeño tamaño resalta su iglesia parroquial dedicada a Santiago apóstol y con un campanario de grandes dimensiones
Lo realmente importante de Orante es la ermita de San Benito.
Miles de personas se acercan a ella y hasta programas de televisión han hecho investigaciones en ella.
Su situación y los poderes que muchos le atribuyen son dignos de una visita a este misterioso enclave
Algunos de los visitantes que han acudido dicen esto de ella:
…es con relación al Sol,donde la ermita de San Benito muestra todo su Misticismo…….
Sólo hay cinco santuarios benedictinos en estas montañas.
Estos, puestos en un mapa y unidos por lineas, forman una equis. Ahí donde se cruzan las diagonales es donde sitúa a la ermita de Orante y si nos situamos en la misma el día de solsticio de verano, observaremos que el sol sale por San Benito de Erata y se pone por San Salvador de Leyre.
Si lo hacemos el día del solsticio de invierno, observaremos que el sol sale por Santa María de Ballarín y se pone por San Juan de la peña……..¿Mera Casualidad? o, ¿Mera Causalidad?…..
Orante (topónimo indoeuropeo,de «oros» = montaña) fue un observatorio astronómico-solar desde tiempos remotos, cuando menos desde los Celtas.
Restos arqueológicos del bronce atestiguan la presencia humana en el lugar, por lo menos a principios del I Milenio A.C. En el siglo XI los benedictinos, por encargo de la Monarquía, fueron quienes «de facto» evangelizaron estas montañas y vertebraron muchos sistemas territoriales y sociales que aún pueden apreciarse……
Como Testigo de ello, Orante es uno de los más claro ejemplo de cristianización de viejos cultos Solares. Sabido es que la iglesia se implantó en estas tierras asimilando los cultos que en ellas imperaban y aprovechando el amplio mundo cultural y simbólico de los indígenas pirenaicos……
Su antigüedad hace que al menos uno de sus muros todavía esté construido con el hormigón de tiempos romanos, no es muy normal que haya perdurado hasta nuestros días
Descubre este y otros lugares muy interesantes con nosotros
Si quieres descubrir más lugares increíbles de nuestro Pirineo contacta con nosotros
Visitas: 3501